Reflexionando Sobre Nuestro Papel de Facilitador de Acceso a los Mercados de la Región para Inversores Extranjeros
|
|
La reciente emisión de bonos verdes por parte de CIFI no es solo un logro financiero, sino un paso adelante en nuestra misión de sostenibilidad y liderazgo en el mercado de capitales de América Latina y el Caribe. Al ser el primer emisor privado panameño en utilizar la fase II del enlace iLink con Euroclear, hemos marcado un precedente en la región, demostrando que es posible alinear las operaciones financieras con los imperativos ambientales.
Esta emisión de bonos verdes, estructurada para ser amortizada en cuatro años, refleja nuestra dedicación a proyectos que generan retornos económicos estables, contribuyendo a la vez positivamente al medio ambiente. Los fondos recaudados se destinarán a proyectos de energía renovable, lo que subraya nuestro compromiso con la mitigación del cambio climático mediante la promoción de una infraestructura sostenible.
El éxito de esta emisión es testimonio de la confianza depositada en nosotros por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Además, este hito mejora nuestra visibilidad a nivel global, atrayendo a inversionistas que valoran la responsabilidad ambiental y están dispuestos a apoyar el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.
La colaboración con instituciones como la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá, la Bolsa Latinoamericana de Valores (Latinex) y Euroclear ha sido fundamental para alcanzar este logro, fruto de un trabajo de más de una década para internacionalizar a los emisores panameños y facilitar su acceso a los mercados internacionales.
Mirando hacia el futuro, desde CIFI continuaremos explorando y aprovechando nuevas plataformas tecnológicas que nos permitan diversificar nuestras fuentes de financiamiento y ejecutar transacciones de manera más eficiente. Acompañaremos la evolución de los mercados de capitales y seremos pioneros en la integración de soluciones financieras innovadoras que respalden nuestros objetivos de sostenibilidad.
Estamos orgullosos de liderar con el ejemplo y de ser parte de un movimiento que busca generar retornos sostenibles en beneficio de las comunidades y el medio ambiente.
Leer nota de prensa
|
|
|
Helena Teppana Inyecta Nueva Energía en la Junta Directiva
|
|
Nos complace anunciar que Helena Tepanna se ha unido a la Junta Directiva de CIFI, reforzando nuestro compromiso con la diversidad y la inclusión. Helena reemplaza a Pertti Nurmio en representación del Fondo Finlandés para la Cooperación Industrial (Finnfund). Con una trayectoria impresionante en el sector de inversión en energías renovables, Helena aporta una perspectiva valiosa y una experiencia inigualable a nuestro equipo.
Helena posee un MBA de la Universidad Aalto y una licenciatura en lenguas rusa y alemana de la Universidad de Joensuu, ambas en Finlandia. Su carrera se ha destacado por su liderazgo en Finnfund, donde ha sido una fuerza impulsora en el equipo de energía como Directora Asociada y Gerente Senior de Inversiones.
Con más de dos décadas de experiencia en directorios y comités de inversiones, Helena ha desempeñado un papel crucial en proyectos de energía renovable a nivel global, abarcando regiones como África, Asia y América Central. Su presencia en juntas directivas de empresas como Fortum Charge & Drive India Pvt Ltd y Lake Turkana Wind Power Ltd., junto con su participación en comités de inversión como ElectriFi e Interact Climate Change Facility, subraya su firme compromiso con la sostenibilidad y la innovación.
El nombramiento de Helena representa un hito significativo para CIFI, ya que con su incorporación alcanzamos un 43% de representación femenina en nuestra Junta Directiva. Este avance, que refleja un notable incremento desde el 28% previo, reafirma nuestro compromiso con la igualdad de género dentro de nuestros cuerpos de gobierno, alineado con nuestra estrategia corporativa.
Conoce más sobre Helena visitando su perfil en nuestra página web
|
|
Participación de CIFI en Eventos Regionales
|
|
Taller regional MTCC Latam
CIFI participó en el Taller Regional "El Rol del Sector Bancario hacia la Descarbonización del Sector Marítimo", organizado por el Centro de Cooperación en Tecnología Marítima para América Latina (MTCC por sus siglas en inglés) y la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) el 15 y 16 de julio en el Auditorio del Banco Mercantil Panamá. Carla Chizmar, directora del departamento Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG) de CIFI, fue ponente en un panel donde compartió la experiencia de nuestra empresa en el desarrollo de puertos y terminales marítimas en América Latina y el Caribe.
|
|
Family Office & Investors Summit 2024
Nuestro Director General, César Cañedo-Argüelles, fue ponente en el Panel "Oportunidades de Inversión y Financiamiento en Centroamérica y El Caribe" en el Family Office & Investors Summit 2024 de Black Bull Investors Club, realizado el 20 de junio de 2024 en The Santa María Collection Hotel & Golf Resort de Panamá. Su vasta experiencia y liderazgo en el sector enriquecieron las discusiones y ofrecieron perspectivas clave sobre la inversión en energía e infraestructura en la región.
Webinar Responsability Investments AG, Engie Impact y Finergreen
El 11 de junio, Nicolas Giancola, gerente de originación de CIFI, participó como expositor en un webinar organizado por responsAbility Investments AG, ENGIE Impact y FINERGREEN. El evento se centró en la exploración de estrategias para impulsar las finanzas climáticas en América Latina y el Caribe, abordando temas cruciales como la generación distribuida, baterías, eficiencia energética y movilidad eléctrica.
La participación de Nicolas en este webinar subrayó el compromiso de CIFI con la sostenibilidad y el desarrollo de soluciones financieras innovadoras que apoyen la transición hacia una economía baja en carbono.
Mira la participación de Nicolás
Miércoles Bursátiles de Latinex
César Cañedo-Argüelles, Director General de CIFI, participó en los Miércoles Bursátiles de Las Américas, organizado por la Bolsa Latinoamericana de Valores (Latinex). En su ponencia del 29 de mayo, abordó el tema de “Financiamiento de Proyectos de Infraestructura a través del mercado de Instrumentos Temáticos en América Latina”.
Durante su presentación, César subrayó el compromiso de CIFI con el desarrollo de soluciones financieras innovadoras y sostenibles que apoyen la infraestructura en América Latina y el Caribe, destacando la importancia de un mercado de capitales dinámico y bien estructurado para el crecimiento económico de la región.
LATAM GRI Infra & Energy 2024
En el Latam GRI Infra & Energy 2024, celebrado en Nueva York el pasado 15 y 16 de mayo, César Cañedo-Argüelles, Director General de CIFI, se unió a líderes globales para explorar oportunidades en el desarrollo de proyectos en América Latina y el Caribe. Durante el evento, se discutieron estrategias clave con inversores, bancos y autoridades gubernamentales para impulsar la inversión de impacto y promover el avance de la infraestructura en la región.
En su intervención, César expuso la importancia del financiamiento de proyectos de energía renovable y de infraestructura resiliente, resaltando el liderazgo de CIFI en la región en cuanto al desarrollo sostenible y la creación de soluciones financieras innovadoras para el desarrollo de infraestructuras.
|
|
CIFI y BID Invest Impulsan la Expansión de Infraestructura Logística Sostenible en el Perú
|
|
La Corporación Interamericana para el Financiamiento de Infraestructura (CIFI), a través de su subsidiaria CIFI Services S.A., estructuró un préstamo subordinado de USD 10 millones para Almacenes del Norte (ADN) en Perú. Este financiamiento se otorgó por la subsidiaria CIFI Latam S.A., en conjunto con CIFI Sustainable Infrastructure Debt Fund L.P. (Fondo Sostenible).
|
|
|
El paquete financiero también incluyó una participación parcial en un préstamo senior estructurado por BID Invest, miembro del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo, por un monto total de US$53 millones.
El proyecto financiado, ADN Parque Logístico Callao, es el primer parque logístico sostenible del Perú. Diseñado bajo las últimas tendencias en arquitectura logística, busca mejorar el acceso a servicios logísticos en Ventanilla, Callao. En su primera fase, el parque incluirá 129 almacenes de Clase A y B con altos estándares de calidad.
ADN Parque Logístico Callao integrará varias medidas ambientales, incluyendo sistemas de eficiencia energética, uso de luces LED de bajo consumo, generación de energía renovable con paneles solares y una planta de tratamiento de aguas residuales para regar 28,000 m² de áreas verdes con aguas recicladas.
Ramón Candia, director de negocios de CIFI, destacó que este proyecto promueve la competitividad y la integración regional de manera sostenible, convirtiendo a ADN en un referente en gestión ambiental en la industria de almacenaje y logística en la región.
El parque estará estratégicamente ubicado cerca de los principales puertos y vías de transporte de Lima, ayudando a descongestionar importantes circuitos comerciales y mejorando la eficiencia del mercado. Se espera que genere 2,000 empleos directos y numerosos empleos indirectos, beneficiando a las comunidades locales. Además, se priorizará la contratación de trabajadores de las zonas vecinas, lo que contribuirá a la seguridad y desarrollo de nuevos servicios en la región.
|
|
Reportando Sobre el Impacto de Nuestras Inversiones
|
|
Nuestros nuevos reportes ya están disponibles y muestran cómo estamos transformando la infraestructura y promoviendo un futuro sostenible. Te invitamos a explorarlos y descubrir el impacto de nuestras inversiones.
|
|
Reporte de Finanzas y Sostenibilidad 2023
Por primera vez, se destaca en nuestro informe anual información financiera y no financiera relevante que han llevado al éxito en la consecución de un impacto positivo mediante inversiones sostenibles en América Latina y el Caribe, reflejando nuestro compromiso con la generación de retornos sostenibles en beneficio de las comunidades y el medio ambiente.
|
|
|
Reporte del Fondo de Deuda para Infraestructura Sostenible 2023
Detalla las inversiones hechas en proyectos de infraestructura sostenible a través del Fondo de Deuda para Infraestructura Sostenible de CIFI, destacando el impacto positivo en la reducción de emisiones y el crecimiento económico en la región.
|
|
|
Reporte del Fondo de Inversión Libre para el Desarrollo de Infraestructuras Dominicanas I
Enfocado en el desarrollo de infraestructuras en República Dominicana, este informe subraya el apoyo del fondo a proyectos de energía renovable, hostelería y gas natural licuado.
|
|
|
CIFI encabeza la Internacionalización de Emisiones Privadas en Panamá
CIFI realizó una emisión histórica al lanzar su serie de bonos verdes a través de Euroclear, alcanzando un monto de USD 10 millones. Este hito, concretado mediante la fase II del enlace iLink, posiciona a CIFI como el primer emisor privado panameño en lograr una transacción de este tipo, marcando un avance significativo en la internacionalización de los emisores privados de títulos de valores en el país.
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) adquirió los bonos verdes con financiamiento del Programa de Cambio Climático II del Banco de Desarrollo KfW de Alemania. Los fondos recaudados se destinarán a proyectos de energía renovable que contribuyan a la mitigación del cambio climático en Latinoamérica y el Caribe.
Durante el acto de toque de campana en la Bolsa Latinoamericana de Valores (Latinex), se celebró este hito significativo, reafirmando el compromiso de CIFI con el desarrollo sostenible y la movilización de capital hacia proyectos con impacto ambiental positivo.
|
|
Este logro refleja el esfuerzo conjunto de Latinex, MMG Bank, Morgan & Morgan, y otras instituciones que apoyaron la estructuración y asesoría legal de la emisión, subrayando el papel de CIFI en la internacionalización del mercado de capitales panameño y abriendo puertas a futuras emisiones que fomenten un desarrollo más verde y sostenible.
|
|
El Equipo de CIFI, Comprometido con la Sostenibilidad, Participa en Jornada de Reforestación en Cabobré
|
|
CIFI se unió a una importante jornada de reforestación en la Finca El Chumico, Cabobré, organizada por el Ministerio de Ambiente y la Asociación Nacional de Reforestadores y Afines de Panamá (ANARAP).
|
|
|
Junto a otras empresas privadas y miembros de la comunidad, se reforestó una hectárea con 1,111 plantones de especies maderables, frutales y ornamentales, contribuyendo a la protección de la cuenca del río Pacora. Esta actividad refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente.
|
|
|
CIFI video siembra PACORA Agosto 2024
|
|
Fortaleciendo Nuestra Cultura de Equipo
|
|
En un evento lleno de energía y entusiasmo, CIFI celebró una jornada de formación de equipo llamada ONE CIFI el pasado 5 de junio. Todos los colaboradores participaron en actividades especialmente diseñadas para fortalecer la cultura de equipo y fomentar una evolución constante hacia la excelencia.
Este evento reflejó el compromiso de CIFI con la construcción de un entorno laboral colaborativo y dinámico. Las actividades permitieron a los colaboradores conectar y compartir en un ambiente relajado y divertido, reforzando los lazos internos y mejorando la cohesión del equipo.
¡Juntos, seguimos construyendo un modelo de excelencia que busca la superación constante, encaminándonos hacia el logro de nuestras metas!
|
|
Entra al video y revive la energía que hizo de ONE CIFI una experiencia inolvidable.
|
|
|
ONE CIFI Evento
|
|
|
|
|